EMPLAZAMIENTO
Comte Vilardaga, Sant Feliu de Llobregat (Barcelona)
CLIENTE
Particular
AÑO
2015-2018
SUPERFICIE
140 m2
PRESUPUESTO
135.000 €
Descripción del Proyecto
Una reforma que transforma: luz natural, salud y accesibilidad en una casa entre medianeras.
Esta casa, situada en una parcela alargada y entre medianeras, presentaba importantes deficiencias en cuanto a iluminación, ventilación, salud estructural y accesibilidad. La reforma integral que se llevó a cabo se centró en solucionar estos problemas, transformando la vivienda en un hogar luminoso, saludable y funcional, con un fuerte compromiso con la sostenibilidad.
La luz como protagonista:
La solución arquitectónica clave fue perforar el lienzo de la cubierta, creando lucernarios que aportan luz natural al interior y permiten habitar el espacio bajo cubierta. De esta forma, la casa se llena de luz y se amplía la superficie habitable, al tiempo que se reduce la necesidad de iluminación artificial.
Se eliminaron los revestimientos superfluos, poniendo en valor los elementos originales que merecían la pena conservar: las vueltas en los forjados, los muros de hormigón artesanal de las medianeras y los suelos de rasilla cerámica. Esta combinación de elementos antiguos y contemporáneos crea una atmósfera única y llena de carácter, reflejando un interiorismo consciente y respetuoso con la historia del edificio.
Materiales sencillos, gran resultado:
Se optó por materiales sencillos y económicos, priorizando la inversión en diseño, eficiencia energética y calidad constructiva. El resultado es una vivienda confortable y sostenible, que cumple con las necesidades de sus habitantes. Se configura una paleta de materiales con el hormigón visto, el cristal, el metal visto de la estructura y se contrapone a los restos de la antigua casa en pequeños recortes o ventanas al pasado.
Un hogar saludable y sostenible:
La reforma abordó las deficiencias en ventilación y humedad que afectaban la salud de la vivienda. Se instaló un sistema de ventilación de doble flujo con filtración para garantizar la circulación de aire fresco y minimizar las pérdidas de energía. Para solucionar los problemas de humedad, se creó un patio interior que aporta luz y ventilación a todas las estancias, y se instaló un suelo correctamente sellado y drenado.
Además, se mejoró el aislamiento térmico de la envolvente del edificio, con especial atención a la cubierta y las fachadas, para minimizar las pérdidas de calor en invierno y las ganancias de calor en verano. Estas medidas, junto con la elección de materiales con baja huella de carbono, contribuyen a la sostenibilidad de la vivienda y reducen su impacto ambiental.
Estructura renovada:
Se solucionaron los problemas estructurales de la vivienda, simplificando su forma y corrigiendo las deficiencias constructivas. La casa ganó en solidez y estabilidad, garantizando la seguridad de sus habitantes.
Accesibilidad para todos:
Se mejoró la accesibilidad de la vivienda concentrando los escalones en puntos estratégicos y dejando las áreas principales en un solo nivel. De esta forma, la casa se adapta a las necesidades de todos sus usuarios.
En resumen, esta reforma integral transformó una casa oscura, húmeda e inaccesible en un hogar luminoso, saludable y confortable, con un enfoque sostenible. La combinación de soluciones arquitectónicas innovadoras, materiales cuidadosamente seleccionados y un enfoque en la eficiencia energética dan como resultado una vivienda que se adapta a las necesidades de la vida moderna y respeta el medio ambiente.